Roma 1960 y Tokio 1964: La huella de Figuerola
Roma 1960 fue la primera competencia olímpica después del triunfo revolucionario de 1959. El deporte cubano estaba subdesarrollado, como en el resto de los países de América Latina. En aquel entonces...
View ArticleMéxico 1968: El estilo Fosbury
Los XIX Juegos tuvieron por escenario a la capital mexicana y por vez primera un país latinoamericano encaraba, también con éxito, al igual que los japoneses, la misión de organizar una Olimpiada,...
View ArticleMunich 1972: Teófilo y Mark Spitz
En 1972, Alemania estaba dividida en dos partes, la República Federal, con un sistema capitalista desarrollado y la República Democrática, en la construcción del socialismo. Ambos países eran potencias...
View ArticleMunich 1972: Teófilo y Mark Spitz
Después de su breve estancia en América Latina, los Juegos regresaron a Europa. A Munich 1972 asistieron 7 894 deportistas de 123 países. Los organizadores recibieron el espaldarazo de la familia...
View ArticleMoscú 1980: La tercera de Teófilo
En 1980 comenzó al frente del COI el catalán Juan Antonio Samaranch, quien se había desempeñado como embajador de España en la URSS. Criticado por muchos y adorado por otros, vistió de largo al...
View ArticleLos Ángeles 1984: Lewis, Carvalho, Jordan…
Los Juegos de la XXIII Olimpiada se asignaron nuevamente a la ciudad californiana de Los Ángeles. Para Estados Unidos era su tercera experiencia. La cita sirvió de escenario para discrepancias desde...
View ArticleSeúl 88: El caso Ben Johnson
A Seúl 1988 asistieron 159 países, 19 más que en Los Ángeles y que en Moscú. Se compitió en 25 deportes, con 8 465 atletas; 2 186 mujeres. Entre los ausentes: Corea del Norte, Etiopía, Nicaragua, Islas...
View ArticleBarcelona 92: Cuba al quinto
Barcelona recibió los Juegos de 1992 con una organización envidiable y derroche de sabiduría. La Carta Olímpica se cumplió al pie de la letra.La familia olímpica volvió a reunirse después de varios...
View ArticleAtlanta 1996: Driulis y El Pato Johnson
Se dieron cita 167 países y compitieron 10 749 atletas en 23 deportes, nuevos récords. Un hecho denigrante hizo ondear la bandera a media asta, cuando terroristas no identificados hicieron estallar una...
View ArticleSydney 2000: La Freeman, Thorpe, Greene…
La cosmopolita ciudad y puerto de Australia, capital de Nueva Gales del Sur, está enclavada en una bahía del Océano Pacífico. Es un gran centro industrial y comercial, asentada en una región minera y...
View ArticleAtenas 2004: La pelota, El Guerrouj, Osleidys…
Cuando Samaranch entregó la Bandera Olímpica a Atenas, momentos después de definir los Juegos de Sydney 2000 como los mejores, sabía que la tarea no sería fácil, los de la Isla Continente habían...
View ArticleBeijing 2008: Yelena, Dayron, Yipsy…
Los Juegos Olímpicos de Beijing marcaron el mayor nivel competitivo; 87 países ocuparon lugares en el medallero y 55 obtuvieron títulos. Se implantaron 43 récords mundiales y 120 olímpicos. Una buena...
View ArticleLondres 2012: Phelps, La Bala de Baltimore
Los Juegos de la XXX Olimpiada en Londres 2012, inaugurados por la reina Isabel II,acogieron 204 países. Se celebraron entre el 27 dejulio y el 12 de agosto, con 10 568 atletas, de ellos 5 892 hombres...
View ArticleRío de Janeiro 2016: Mijaín, Bolt, y compañía
A Río 2016 asistieron 11 551 atletas de 206 Comités Olímpicos Nacionales, para competir en 306 eventos de 28 deportes. Harían su debut Kosovo y Sudán del Sur. A esta cita regresó el fútbol rugby 7, así...
View ArticleLázaro Cabrera: Adiós a otro imprescindible
“Lázaro es un amigo de verdad”. Alfonso Urquiola El 6 de diciembre de 1945, nació en el occidental poblado de Las Martinas, un pelotero que dejó su huella en miles y miles de aficionados: Lázaro...
View ArticleMarion Llones: El llanto de una reina
Los entendidos buscan la dama más importante del campo y la pista. Algunos que si Mildred Didrickson (Babe), otros optan por Fanny Blankers-Koen (El Rayo Holandés), Wilma Rudolph (La Gacela Negra),...
View ArticleMike González: Lo que se dice un patriarca
A Miguel Ángel González Cordero la pelota le corría por las venas. No conozco que haya tenido otros oficios o afinidades laborales ni entretenimientos. Simplemente fue un mortal que supo encontrar en...
View ArticleStevenson vs Alí: Una pelea que alimenta el mito
Hace poco leí una crónica sobre Teófilo, otra más, donde se enfatiza en su condición de cubano que amó la bandera. Y me atreví a sacar del baúl de los recuerdos estas minutas sobre un acontecimiento...
View ArticleEl dilema de Valido y el Comandante
Tomás Valido fue un jugador carismático que se desempeñó con el corazón. Es difícil encontrar otro tan humilde y criollo. No alcanzó títulos universitarios ni le hicieron falta, le bastó el cariño de...
View ArticleLos 70 de un coloso
Conocido por Estadio del Cerro, Coloso del Cerro y años después Latino, el Gran Stadium de La Habana se inauguró el 26 de octubre de 1946 con bombos y platillos, y por estos días arriba a sus 70...
View Article