Quantcast
Channel: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga – Cubadebate
Browsing all 135 articles
Browse latest View live

Pedrito Ramos… galán de tabaco y béisbol

Pedro Ramos Guerra se destacó como un lanzador veloz, buen control, carismático, valiente, tenaz, de slider demoledora, inteligente, muy popular entre la fanaticada, y especialmente en el corazón de...

View Article


El barón de Coubertin y su mundo olímpico

La tierra se acerca, una vez más, a concluir su vuelta alrededor del sol. Los años bisiestos se bendicen o maldicen, hasta con semillas de supercherías, pero no pasan inadvertidos. En años bisiestos se...

View Article


La huella del Bambino en Cuba

George Herman Ruth, o simplemente Babe, Bebé de Dunn, The Sultan of Swat, o universalmente el Bambino, por aquello de sus ancestros, crece como la espuma en los amantes del béisbol. Y no es para menos....

View Article

Series cubano-americanas… en La Habana (I)

La inmensa mayoría desconoce, o no recuerda, aquellos memorables encuentros desde fines del siglo XIX, que se hicieron frecuentes en la Isla. Con ellos vendrían fabulosos jugadores como Ty Cobb, Babe...

View Article

Series Cubano-Americanas… en La Habana (II)

En diciembre de 1879 el Worcester, que al año siguiente sería afiliado a la National Association, se convirtió en el primer team profesional que visitó Cuba. Había sido promovido por el Hop Bitters, de...

View Article


Las Series Cubano-Americanas (III)

En 1920 se produciría la visita más espectacular en la pelota de la Isla, cuando Babe Ruth arribó a Cuba con el New York Giants, a las órdenes de John McGraw. El avezado empresario Abel Linares, le...

View Article

Las Series Cubano-Americanas (IV y Final)

A solo un mes de finalizado el campeonato profesional cubano 1946-1947, llegó a la Isla el Brooklyn Dodgers, acompañado por el equipo de su franquicia en las Menores: Montreal Royals, con la...

View Article

Atenas 1896: ¡Y se dio la clarinada! (+ Fotos)

Es imposible analizar el Olimpismo Moderno sin profundizar en la historia universal, pues en ese fenómeno se han precipitado acontecimientos derivados del desarrollo de la ciencia y la técnica, que...

View Article


París 1900: Con la impronta de Ramón Fonst

Los Juegos se programaron desde el 14 de mayo hasta el 28 de octubre de 1900. ¡Más de cinco meses!, que provocaron el caos. ¿Cómo organizarlos durante tanto tiempo? Tarea poco menos que imposible. Hubo...

View Article


Saint Louis 1904… La odisea del Andarín

En 1904 los Juegos se habían concebido para Chicago, pero con el propósito de hacerlos coincidir de nuevo con una Feria Internacional, se trasladaron a la ciudad de Saint Louis, en el Estado...

View Article

Londres 1908… Sin Latinoamericanos

En los primeros años del siglo XX, Inglaterra estaba a la cabeza del mundo. Se había erigido sobre un poderoso imperio y había impuesto sus condiciones a buena parte del mundo colonizado, desde la...

View Article

Estocolmo 1912… Dolor y perdón de Jim Thorpe (+ Tabla y Fotos)

Los Juegos de Verano en la gélida capital sueca, Estocolmo, consolidaron el Olimpismo, con una cantidad récord de 2 504 atletas, de veinticinco países. Los mejores organizados de cuantos se habían...

View Article

Amberes 1920: El coqueteo de la Isla (+ Fotos)

A fines de la segunda década del siglo XX, el Olimpismo Moderno tenía tal pujanza, que los Juegos se reanudaron recién concluida la Primera Guerra Mundial (1914-1919), que dejó una Europa desolada,...

View Article


París 1924: Las brazadas de Tarzán

París se convirtió en la primera ciudad que repetía unos Juegos Olímpicos. Coubertin estaba convencido que en 1924 lograría la edición que había deseado para su país. La participación ascendió a 3 075...

View Article

Amsterdam 1928: Baillet-Latour asume el COI

En 1928, a la fría capital holandesa asistieron 2 971 atletas (cifra inferior a París 1924), de 46 países, aunque con una presencia femenina superior: 290. Este ascenso no se detendría, pues allí...

View Article


Los Ángeles 1932: La Didrikson y su estrella fugaz

Los Ángeles fue designada sede de los Juegos de la X Olimpiada, en 1932; un salto al espectáculo. El pueblo norteamericano es amante de los deportes, sobre todo los de mayor tendencia a la violencia o...

View Article

Berlín 1936: Owens vence a Hitler

Alemania, situada al centro del Continente Europeo, es uno de los países más desarrollados del mundo, en la actualidad le llaman “La Locomotora de Europa” y desde hace mucho tiempo ha dejado su...

View Article


Londres 1948: La resurrección

A la memoria de Fabio Ruiz   La concentración y centralización de la producción y el capital que se fue conformando en países capitalistas como Italia y Alemania, dieron al traste con la paz conseguida...

View Article

Helsinki 1952: Papp y Zatopek

En 1912 los Juegos se habían realizado en Estocolmo y cuarenta años después regresaron a la gélida zona escandinava. El escenario escogido fue Helsinki, cuna de grandes corredores de fondo, con Paavo...

View Article

Melbourne 1956: Ron Clarke y el infortunio (+ Fotos)

A Melbourne asistieron 3 342 atletas de 67 países, una cifra inferior a la anterior. Por las condiciones climatológicas del “país de los canguros”, los Juegos se programaron del 22 de noviembre al 8 de...

View Article
Browsing all 135 articles
Browse latest View live